La Operación Mixta del Tren Maya como Pilar de Eficiencia y Competitividad para México
La operación mixta en el sistema ferroviario mexicano representa una oportunidad estratégica para fortalecer la movilidad y el transporte de mercancías en el territorio nacional, consolidando al Tren Maya como un referente de eficiencia y competitividad.
Esta modalidad, que integra la circulación simultánea de trenes de pasajeros y carga sobre la misma infraestructura, es resultado de un enfoque innovador orientado a optimizar recursos y maximizar beneficios para la sociedad mexicana.
Uno de los principales beneficios de este esquema es el aprovechamiento inteligente de la inversión, ya que una sola red ferroviaria permite satisfacer dos necesidades fundamentales:
el traslado de personas y el movimiento de bienes, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.
Esta dualidad en el uso de la infraestructura ferroviaria convierte al Tren Maya en un motor de progreso al servicio de todos.
Reconocimiento “Hecho en México” es Un Símbolo de Orgullo para el Tren Maya
La experiencia internacional respalda este modelo, con casos exitosos en Europa, donde la coordinación precisa de horarios otorga prioridad al transporte de pasajeros durante el día y a la carga en horarios nocturnos.
En Norteamérica, particularmente en Estados Unidos y Canadá, la infraestructura se ha especializado en el manejo de mercancías, mientras que el transporte de personas se realiza bajo acuerdos específicos.
Por su parte, China ha desarrollado corredores mixtos que combinan alta velocidad y transporte de carga, demostrando la viabilidad y los beneficios de esta operación conjunta.
No obstante, la implementación de la operación mixta implica enfrentar retos técnicos y logísticos.
Entre los principales desafíos destacan la diferencia en velocidades entre trenes de pasajeros —que pueden alcanzar hasta 160 km/h— y trenes de carga, que circulan a velocidades menores.
Esto exige una gestión rigurosa de los horarios y una planeación cuidadosa de la capacidad de vía, para garantizar la seguridad y la eficiencia en la operación.
Para superar estos retos, el Tren Maya incorpora soluciones de vanguardia, como la instalación de apartaderos estratégicos de al menos 1.5 kilómetros, la construcción de tramos de doble vía en zonas de alta demanda y la implementación de sistemas avanzados de control, como el RTMS, considerado el centro de inteligencia digital del proyecto.
Estos mecanismos permiten una gestión dinámica de los surcos, reducen los tiempos de espera entre trenes y habilitan rebases seguros, además de facilitar la reprogramación en tiempo real ante cualquier eventualidad.
La infraestructura ferroviaria del Tren Maya responde a los más altos estándares internacionales, con vías diseñadas para soportar cargas elevadas por eje y mantener la geometría adecuada para la operación segura de trenes de pasajeros a gran velocidad, sin sacrificar la durabilidad.
Asimismo, los patios y accesos para trenes de carga se ubican fuera de la vía principal, evitando interrupciones en el flujo ferroviario.
El diseño y operación del Tren Maya se nutren del aprendizaje obtenido en otros países, adaptando las mejores prácticas a la realidad mexicana.
El objetivo es crear un modelo propio que combine eficiencia técnica, flexibilidad operativa y máxima seguridad, posicionando a México a la vanguardia del transporte ferroviario moderno.
Con este compromiso, el Tren Maya reafirma su papel como proyecto clave para la transformación logística y la conectividad en México, impulsando el desarrollo sostenible y la integración regional, bajo principios de innovación, responsabilidad y excelencia institucional.
¿No es lo que estás buscando?
intenta con una búsqueda