Ruta del Tren Maya

Ruta del Tren Maya

La Ruta del Tren Maya es una de las obras de infraestructura más importantes de México
que busca impulsar el turismo y la movilidad en la región sureste del país.

Esta ruta abarca más de 1,500 kilómetros de vías férreas y conecta a los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La construcción del Tren Maya comenzó en 2019, aunque el inicio de sus operaciones ha sido en diciembre del 2023, y se espera que esté completamente terminado a finales del 2024, .

Esta mega obra de infraestructura tiene un gran impacto en la economía y en el desarrollo de las comunidades que se encuentran a lo largo de su recorrido.

Tren Maya Ruta:

A continuación, te presentamos la ruta completa del Tren Maya, así como las paradas y estaciones que se encuentran en cada uno de los tramos del Tren Maya.

Tramo 1: Palenque – Escárcega

Este tramo abarca una distancia de 228 kilómetros aproximadamente. Ver detalles del tramo 1.

Estaciones y paraderos:

Tramo 2: Escárcega – Calkiní

Este tramo abarca una distancia de 235 kilómetros aproximadamente.

Estaciones y paraderos:

Tramo 3: Calkiní – Izamal

Este tramo abarca una distancia de 172 kilómetros aproximadamente.

Estaciones y paraderos:

Tramo 4: Izamal – Cancún

Este tramo abarca una distancia de 257 kilómetros aproximadamente.

Estaciones y paraderos:

Tramo 5: Cancún – Tulum

Este tramo abarca una distancia de 49.8 kilómetros aproximadamente.

Estaciones y paraderos:

Tramo 6: Tulum Aeropuerto – Chetumal

Este tramo abarca una distancia de 60.3 kilómetros aproximadamente.

Estaciones y paraderos:

Tramo 7: Chetumal – Escárcega

Este tramo abarca una distancia de 254 kilómetros aproximadamente.

Estaciones y paraderos:

  • Chetumal
  • Nicolás Bravo – Kohunlich
  • Xpujil
  • Calakmul
  • Centenario
  • Escárcega

Mapa y Ruta del Tren Maya

Estas estaciones y paraderos están ubicadas en lugares estratégicos y cuentan con servicios de calidad para brindar la mejor experiencia a los pasajeros.

La construcción del Tren Maya ha sido una de las obras más polémicas del gobierno de México, ya que algunos sectores de la sociedad han manifestado su oposición por los impactos ambientales y sociales que podría generar en la región.

Sin embargo, el gobierno ha asegurado que se toman todas las medidas necesarias para mitigar los impactos negativos y que el proyecto será beneficioso para la economía y el desarrollo de la región.

Estaciones del Tren Maya

La Ruta Tren Maya es un proyecto de infraestructura que busca impulsar el turismo y el desarrollo económico de la región sureste de México.

Estas son todas las estaciones del Tren Maya:

Con una longitud de más de 1,500 kilómetros y paradas en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, el recorrido del tren maya ofrece una experiencia única a los viajeros que deseen recorrer la península de Yucatán.

Además, la construcción del Tren Maya genera importantes beneficios para las comunidades locales y para la economía del país en general.

Conoce zonas arqueológicas, museos y todo lo relacionado a la Cultura Maya abordo del Tren.

Ruta Arqueológica del Tren Maya

Dentro de las rutas del tren maya, destaca la diversidad arqueológica de la civilización maya.

Estas son las zonas arqueológicas a lo largo de la ruta del Tren Maya:

Preguntas Relacionadas sobre la ruta del Tren Maya

La ruta del Tren Maya recorre 5 estados: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo a través de sus 1500 kilómetros, el recorrido incluye 40 municipios y 181 localidades del sureste de México.

Puedes abordar el Tren Maya desde cualquiera de sus estaciones y paraderos que se han mencionado anteriormente.

La ruta del Tren Maya recorre cerca de 1,500 kilómetros los cuales están divididos en siete tramos con sus respectivas estaciones y paraderos.


Síguenos:


Publicaciones similares a La Ruta del Tren Maya que te pueden interesar: